Es un anestésico local por la acción de la benzocaÃna y un vasoconstrictor por la acción de la efedrina.
Está indicado en el alivio sintomático del dolor, picor o escozor asociado a hemorroides en adultos.
Código nacional:660482
Es un anestésico local por la acción de la benzocaÃna y un vasoconstrictor por la acción de la efedrina.
Está indicado en el alivio sintomático del dolor, picor o escozor asociado a hemorroides en adultos.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se aplica por vÃa rectal.
La higiene personal es fundamental para controlar los sÃntomas hemorroidales. Por ello, se debe mantener limpia la zona, para lo que se recomienda lavarla sobre todo después de cada defecación, con un poco de jabón suave y secarla, sin frotar, con una toalla limpia.
Aplicar una fina capa de pomada (aprox. 1 cm) en la zona anal afectada limpia y seca, por la mañana, por la noche y después de cada defecación. En general de 3 a 4 veces al dÃa.
Aplicar con un dedo, utilizando la punta del dedo para vencer la resistencia del esfÃnter.
Para usarlo en el interior del canal anal, quite la protección de la cánula, enrósquela en el tubo, lubrÃquela con un poco de pomada e introdúzcala en el canal anal con cuidado. A continuación, aplique una pequeña cantidad de pomada ejerciendo una ligera presión sobre el tubo. En caso de encontrarse resistencia en el momento de la aplicación, debe interrumpirse la misma ya que puede resultar perjudicial y dañina.
Tras la aplicación, desenrosque la cánula del tubo y lávela antes de guardarla.
Lavar las manos antes y después de cada aplicación. Por razones de higiene y para evitar infecciones, la cánula se debe usar sólo por un único paciente.
El tratamiento no debe durar más de 7 dÃas. Si los sÃntomas anorrectales (dolor, picor, escozor) no mejoran en este tiempo o aparece hemorragia, debe consultar a su médico.
Mayores de 65 años y pacientes debilitados: deberán reducir la dosis, ver âUso en mayores de 65 años y pacientes debilitadosâ en el prospecto.
Composición de Hemoal:
Por cada gramo:
Los principios activos son: benzocaÃna 30 miligramos y efedrina ( hidrocloruro) 2 miligramos.
Los demás componentes (excipientes) son: óxido de zinc, vaselina blanca y alcoholes de lanolina acetilados.
Aspecto del producto y contenido del envase
Tubo de aluminio flexible, barniz interior epoxÃdico con tapón a rosca de polietileno, conteniendo 50 g de pomada rectal. Cada envase contiene una cánula para aplicación rectal.
Para más información puede acceder al prospecto completo en la AMPS.
Prospecto AEMPS Hemoal.
Prospecto del Artículo
660482 HEMOAL POMADA RECTAL 50 G
ACCIÓN Y MECANISMO
Asociación de anestésico local (benzocaína) con simpaticomimético (efedrina) con acción vasoconstrictora.
INDICACIONES
HEMORROIDES Tratamiento sintomático del dolor, picor o escozor asociado a hemorroides.
POSOLOGÍA
- Adultos, tópico rectal: Generalmente, 3-4 aplicaciones al día (mañana, noche y después de cada defecación). Si los síntomas anorrectales (dolor, picor y escozor) no mejoran en 7 días o apareciese hemorragia, se deberá reevaluar la situación clínica.- Ancianos: Reducir la dosis en los mayores de 65 años y pacientes debilitados, debido a un mayor riesgo de toxicidad sistémica.
REACCIONES ADVERSAS
- Trastornos del sistema nervioso (muy raramente): Reacciones de hipersensibilidad o manifestaciones sistémicas (NERVIOSISMO, ANSIEDAD, CEFALEA, INSOMNIO) sobre todo en individuos predispuestos.
- Trastornos cardíacos (muy raramente): PALPITACIONES. Raramente: La administración tópica durante períodos prolongados de tiempo puede producir CARDIOPATIA ISQUEMICA debido a la acción vasoconstrictora de la efedrina - Otras: Raramente: Reacción anafilactoide (consistente en DERMATITIS DE CONTACTO), sensación de quemazón anal y muy excepcionalmente metaglobinemia caracterizada por cianosis.
El contacto prolongado de la benzocaína con las membranas mucosas puede producir deshidratación del epitelio y endurecimiento de las mucosas.
En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarse a los sistemas de Farmacovigilancia
DOPAJE
Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje. Su utilización se considera prohibida en competición.
CONTRAINDICACIONES
ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO ESTER.
PRECAUCIONES
Pacientes con problemas cardíacos, HIPERTENSION ARTERIAL, alteraciones tiroideas, DIABETES, con HIPERPLASIA PROSTATICA o en tratamiento con antidepresivos.
Mantener una función intestinal normal mediante una dieta apropiada (frutas, verduras, una ingestión de líquidos adecuada y un ejercicio regular. Puede ser útil tomar simultáneamente algún laxante, aumentador del volumen o ablandador de las heces. Evitar un uso excesivo de laxantes, ya que podría producir pereza intestinal.
En los mayores de 65 años y pacientes debilitados, debido a una mayor tendencia a la toxicidad sistémica se deberá reducir la dosis.
No está recomendado para uso en niños debido a la escasez de datos sobre eficacia y seguridad
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Aplicación tópica rectal. Limpiar cuidadosamente el área efectada con un jabón suave, secarla sin frotar y aplicar la pomada mediante una gasa limpia.Para la aplicación intrarrectal, enroscar la cánula al tubo. Antes de introducirla, lubrificar el esfínter anal con la misma pomada para facilitar la penetración.
Prospecto del Artículo
660482 HEMOAL POMADA RECTAL 50 G
ACCIÓN Y MECANISMO
Asociación de anestésico local (benzocaína) con simpaticomimético (efedrina) con acción vasoconstrictora.
INDICACIONES
HEMORROIDES Tratamiento sintomático del dolor, picor o escozor asociado a hemorroides.
POSOLOGÍA
- Adultos, tópico rectal: Generalmente, 3-4 aplicaciones al día (mañana, noche y después de cada defecación). Si los síntomas anorrectales (dolor, picor y escozor) no mejoran en 7 días o apareciese hemorragia, se deberá reevaluar la situación clínica.- Ancianos: Reducir la dosis en los mayores de 65 años y pacientes debilitados, debido a un mayor riesgo de toxicidad sistémica.
REACCIONES ADVERSAS
- Trastornos del sistema nervioso (muy raramente): Reacciones de hipersensibilidad o manifestaciones sistémicas (NERVIOSISMO, ANSIEDAD, CEFALEA, INSOMNIO) sobre todo en individuos predispuestos.
- Trastornos cardíacos (muy raramente): PALPITACIONES. Raramente: La administración tópica durante períodos prolongados de tiempo puede producir CARDIOPATIA ISQUEMICA debido a la acción vasoconstrictora de la efedrina - Otras: Raramente: Reacción anafilactoide (consistente en DERMATITIS DE CONTACTO), sensación de quemazón anal y muy excepcionalmente metaglobinemia caracterizada por cianosis.
El contacto prolongado de la benzocaína con las membranas mucosas puede producir deshidratación del epitelio y endurecimiento de las mucosas.
En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarse a los sistemas de Farmacovigilancia
DOPAJE
Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje. Su utilización se considera prohibida en competición.
CONTRAINDICACIONES
ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO ESTER.
PRECAUCIONES
Pacientes con problemas cardíacos, HIPERTENSION ARTERIAL, alteraciones tiroideas, DIABETES, con HIPERPLASIA PROSTATICA o en tratamiento con antidepresivos.
Mantener una función intestinal normal mediante una dieta apropiada (frutas, verduras, una ingestión de líquidos adecuada y un ejercicio regular. Puede ser útil tomar simultáneamente algún laxante, aumentador del volumen o ablandador de las heces. Evitar un uso excesivo de laxantes, ya que podría producir pereza intestinal.
En los mayores de 65 años y pacientes debilitados, debido a una mayor tendencia a la toxicidad sistémica se deberá reducir la dosis.
No está recomendado para uso en niños debido a la escasez de datos sobre eficacia y seguridad
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Aplicación tópica rectal. Limpiar cuidadosamente el área efectada con un jabón suave, secarla sin frotar y aplicar la pomada mediante una gasa limpia.Para la aplicación intrarrectal, enroscar la cánula al tubo. Antes de introducirla, lubrificar el esfínter anal con la misma pomada para facilitar la penetración.