Bisolfren contiene dos principios activos: ibuprofeno y pseudoefedrina.
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominado medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los AINEs producen alivio al reducir el dolor y la fiebre alta. Pseudoefedrina pertenece a un grupo de medicamentos denominados vasoconstrictores, que actúan sobre los vasos sanguíneos de la nariz para aliviar la congestión nasal.
Bisolfren está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal con dolor de cabeza y/o fiebre en adultos y adolescentes a partir de 15 años que padecen resfriado común.
Solamente debería tomar esta asociación si padece congestión en la nariz con dolor o fiebre. Si solamente padece uno de estos síntomas, debe consultar a su médico o farmacéutico sobre el uso de ibuprofeno o pseudoefedrina solamente.
Debe consultar a un médico si no mejora o empeora después de 5 días de tratamiento.
Código nacional:692826
Bisolfren contiene dos principios activos: ibuprofeno y pseudoefedrina.
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominado medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los AINEs producen alivio al reducir el dolor y la fiebre alta. Pseudoefedrina pertenece a un grupo de medicamentos denominados vasoconstrictores, que actúan sobre los vasos sanguíneos de la nariz para aliviar la congestión nasal.
Bisolfren está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal con dolor de cabeza y/o fiebre en adultos y adolescentes a partir de 15 años que padecen resfriado común.
Solamente debería tomar esta asociación si padece congestión en la nariz con dolor o fiebre. Si solamente padece uno de estos síntomas, debe consultar a su médico o farmacéutico sobre el uso de ibuprofeno o pseudoefedrina solamente.
Debe consultar a un médico si no mejora o empeora después de 5 días de tratamiento.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento es sólo para uso a corto plazo. Se debe tomar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2). No tomar durante más de 5 días a menos que su médico se lo indique.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes a partir de 15 años: 1 comprimido recubierto con película cada 6 horas si fuera necesario. Para síntomas más intensos, tomar 2 comprimidos recubiertos con película cada 6 horas, si fuera necesario.
No exceder nunca la dosis diaria máxima de 6 comprimidos recubiertos con película al día (equivalente a 1200 mg de ibuprofeno y 180 mg de pseudoefedrina hidrocloruro).
Los comprimidos recubiertos con película se deben tragar con líquido, un vaso de agua, sin masticar y preferiblemente durante las comidas.
Uso en niños y adolescentes
Bisolfren está contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.
Si los adolescentes necesitan tomar este medicamento durante más de 3 días, o si los síntomas empeoran debe consultar a un médico.
Composición de Bisolfren
Los principios activos son Ibuprofeno 200mg y Pseudoefedrina hidrocloruro 30mg
Los demás componentes (excipientes) son:
Núcleo: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón glicolato sódico (Tipo A), sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio
Recubrimiento: alcohol polivinílico, dióxido de titanio (E 171), macrogol tipo 3350 y talco.
Aspecto de Bisolfren y contenido del envase
Bisolfren son comprimidos recubiertos con película, redondos y blancos.
Un envase contiene 20 comprimidos recubiertos con película.
Para más información puede acceder al prospecto completo en la AMPS.
No tome Bisolfren
Advertencias y precauciones
Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar Bisolfren:
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Si usted desarrolla un eritema generalizado febril asociado con pústulas, deje de tomar Bisolfren y contacte con su médico o busque atención médica de inmediato.Ver sección 4.
Niños y adolescentes
Bisolfren está contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.
Existe un riesgo de insuficiencia renal en adolescentes deshidratados.
Toma de Bisolfren con otros medicamentos
Informe a su médicoofarmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Bisolfren puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
- medicamentos anticoagulantes (p. ej. para tratar problemas de coagulación/evitar la coagulación, p. ej. ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina)
- medicamentos que bajan la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como medicamentos con atenolol y antagonistas de los receptores de angiotensina-II como losartán)
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Bisolfren. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Bisolfren con otros medicamentos.
Sobre todo, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
- medicamentos antiplaquetarios y anticoagulantes orales (medicamentos que diluyen la sangre/previenen la coagulación, como por ejemplo ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina),
- otros AINEs, incluyendo dosis altas de ácido acetilsalicílico,
- glucósidos cardiotónicos (p.ej. digoxina),
- corticosteroides,
- heparina inyectable,
- algunos medicamentos para la depresión (p. ej. litio, inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), inhibidores de la monoaminooxidasa A (IMAOs),
- metotrexato en dosis elevadas (más de 20 mg a la semana),
- antibióticos quinolónicos (utilizados para tratar un amplio rango de infecciones),
- ciclosporina, tacrolimus y trimetoprim,
- medicamentos para el tratamiento de la hipertensión (presión arterial elevada),
- cualquier medicamento antimigrañoso (incluyendo medicamentos derivados de los alcaloides ergotamínicos),
- zidovudina (un medicamento para el tratamiento del VIH/SIDA),
- preparados que contienen Ginkgo biloba.
Bisolfren no debe utilizarse en combinación con:
- otros medicamentos vasoconstrictores utilizados como descongestivos nasales, tanto si se administran vía oral como vía nasal (p.ej. fenilpropanolamina, fenilefrina y efedrina) o metilfenidato,
- inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (IMAOs) (como iproniazida), que se utilizan para el tratamiento de ciertas depresiones.
Debido a la administración de pseudoefedrina, puede aparecer una hipertensión aguda en el periodo perioperativo. Por lo tanto, suspenda el tratamiento con Bisolfren varios días antes de la cirugía e informe a su anestesista.
Toma de Bisolfren con alimentos, bebidas y alcohol
Los comprimidos no deben tomarse con bebidas que contienen alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico ofarmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Bisolfren está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
Deportistas
Pseudoefedrina hidrocloruro puede dar resultados positivos en los controles de dopaje.
Conducción y uso de máquinas
Bisolfren puede provocar mareos y/o visión borrosa y por lo tanto puede afectar temporalmente a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Bisolfren contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento
No tome Bisolfren
Advertencias y precauciones
Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar Bisolfren:
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Si usted desarrolla un eritema generalizado febril asociado con pústulas, deje de tomar Bisolfren y contacte con su médico o busque atención médica de inmediato.Ver sección 4.
Niños y adolescentes
Bisolfren está contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.
Existe un riesgo de insuficiencia renal en adolescentes deshidratados.
Toma de Bisolfren con otros medicamentos
Informe a su médicoofarmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Bisolfren puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
- medicamentos anticoagulantes (p. ej. para tratar problemas de coagulación/evitar la coagulación, p. ej. ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina)
- medicamentos que bajan la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como medicamentos con atenolol y antagonistas de los receptores de angiotensina-II como losartán)
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Bisolfren. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Bisolfren con otros medicamentos.
Sobre todo, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
- medicamentos antiplaquetarios y anticoagulantes orales (medicamentos que diluyen la sangre/previenen la coagulación, como por ejemplo ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina),
- otros AINEs, incluyendo dosis altas de ácido acetilsalicílico,
- glucósidos cardiotónicos (p.ej. digoxina),
- corticosteroides,
- heparina inyectable,
- algunos medicamentos para la depresión (p. ej. litio, inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), inhibidores de la monoaminooxidasa A (IMAOs),
- metotrexato en dosis elevadas (más de 20 mg a la semana),
- antibióticos quinolónicos (utilizados para tratar un amplio rango de infecciones),
- ciclosporina, tacrolimus y trimetoprim,
- medicamentos para el tratamiento de la hipertensión (presión arterial elevada),
- cualquier medicamento antimigrañoso (incluyendo medicamentos derivados de los alcaloides ergotamínicos),
- zidovudina (un medicamento para el tratamiento del VIH/SIDA),
- preparados que contienen Ginkgo biloba.
Bisolfren no debe utilizarse en combinación con:
- otros medicamentos vasoconstrictores utilizados como descongestivos nasales, tanto si se administran vía oral como vía nasal (p.ej. fenilpropanolamina, fenilefrina y efedrina) o metilfenidato,
- inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (IMAOs) (como iproniazida), que se utilizan para el tratamiento de ciertas depresiones.
Debido a la administración de pseudoefedrina, puede aparecer una hipertensión aguda en el periodo perioperativo. Por lo tanto, suspenda el tratamiento con Bisolfren varios días antes de la cirugía e informe a su anestesista.
Toma de Bisolfren con alimentos, bebidas y alcohol
Los comprimidos no deben tomarse con bebidas que contienen alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico ofarmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Bisolfren está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
Deportistas
Pseudoefedrina hidrocloruro puede dar resultados positivos en los controles de dopaje.
Conducción y uso de máquinas
Bisolfren puede provocar mareos y/o visión borrosa y por lo tanto puede afectar temporalmente a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Bisolfren contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento