Es una crema que contiene el principio activo aciclovir. Aciclovir pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales, activo frente al virus del herpes simple.
Está indicado para el alivio local de los sÃntomas ocasionados por el herpes labial (calenturas), tales como: picor, escozor u hormigueo.
Zovicrem labial 50 mg/g crema puede ser utilizado por adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 10 dÃas.
Código nacional:659885
Es una crema que contiene el principio activo aciclovir. Aciclovir pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales, activo frente al virus del herpes simple.
Está indicado para el alivio local de los sÃntomas ocasionados por el herpes labial (calenturas), tales como: picor, escozor u hormigueo.
Zovicrem labial 50 mg/g crema puede ser utilizado por adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 10 dÃas.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento es de uso cutáneo exclusivamente sobre el labio de la boca.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores.
Si estima que la acción de Zovicrem Labial es demasiado fuerte o débil, comunÃqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso en niños
No administre este medicamento a niños menores de 12 años de edad.
Composición de Zovicrem labial
Aspecto del producto y contenido del envase
Zovicrem es una crema de color blanco. Tiene dos presentaciones:
Para más información puede acceder al prospecto completo en la AMPS.
Prospecto AEMPS Zovicrem labial.
No use Zovicrem labial
Si es alérgico al aciclovir, valaciclovir o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
En niños menores de12 años de edad.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Zovicrem labial.
- Este medicamento sólo se debe utilizar en las calenturas de los labios.
- No aplicar el producto dentro de la boca, nariz o vagina, ya que produciría irritación local
- No usar para el tratamiento del herpes genital.
- Evitar el contacto de la crema con los ojos, y en caso de que se produzca, lavar abundantemente con agua y consultar al médico.
- Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, los pacientes inmunodeprimidos (por ejemplo pacientes con SIDA, personas que han recibido trasplantes, o que estén en tratamiento con radioterapia o quimioterapia), deben consultar al médico.
- Para evitar contagios:
Lavarse las manos después de aplicar el producto.
No poner en contacto la lesión del labio con otras zonas del cuerpo o con la piel de otras personas especialmente lactantes y niños. Mientras dure la lesión, procure no rozar la ropa de cama con los labios si duerme con otra persona, no comparta las toallas y utilice servilletas y pañuelos de papel para evitar reinfectarse usted mismo.
- Si la lesión empeora o no se ha curado en 10 días, interrumpa el tratamiento y consulte a su médico.
- Este medicamento no previene brotes posteriores o reapariciones de los síntomas.
Recomendaciones adicionales para los pacientes con herpes labial
Las calenturas o herpes labial aparecen debido al Herpes simple. Normalmente se produce una primera infección dentro de la boca (habitualmente en la infancia) que puede pasar desapercibida, pero que en el caso de los niños debe diagnosticarla el médico para no confundirla con trastornos de la dentición u otros procesos bucales. Después de esta primera infección, el herpes simple permanece en el organismo sin presentar síntomas. La infección presenta con frecuencia nuevos brotes, en otros momentos de la vida, que suelen aparecer como consecuencia de quemaduras del sol, resfriados, fiebre, emociones, ansiedad, heridas en la boca, menstruación, intervenciones dentales o quirúrgicas, o alergias a algún medicamento.
Estos brotes consisten en una sensación de hormigueo o picor en los labios seguida de la aparición, al cabo de uno o dos días, de varias ampollas pequeñas que luego evolucionan a llaga abierta en los labios, que finalmente se transforma en costra.
Hasta que aparece la costra, señal de que ha cicatrizado la lesión, las ampollas o llagas son contagiosas.
Se ha de tener en cuenta que: En el momento en que aparece la sensación de picor, hormigueo o escozor, antes de la aparición de las ampollas, es cuando se está multiplicando, y cuando resulta más efectivo el tratamiento. Si usted aplica el producto en esta fase, conseguirá evitar la multiplicación y obtendrá un alivio más rápido de los síntomas.
Para evitar el riesgo de transmisión, respete las indicaciones dadas en el epígrafe Para evitar contagios.
Uso de Zovicrem labial con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Aunque no se han descrito interacciones de este medicamento por esta vía, no se deben aplicar simultáneamente otros preparados en la zona de la calentura mientras dure este tratamiento sin consultar al médico o farmacéutico.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si esta embarazada, o en periodo de lactancia, cree que podría estar embaraza o tienen intención de quedarse embaraza, consulte a su médico o farmacéutico antes de este medicamento.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, no deben utilizar este medicamento sin consultar al médico.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Zovicrem labial contiene propilenglicol y alcohol cetoestearílico
Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol. Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetoestearílico.
No use Zovicrem labial
Si es alérgico al aciclovir, valaciclovir o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
En niños menores de12 años de edad.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Zovicrem labial.
- Este medicamento sólo se debe utilizar en las calenturas de los labios.
- No aplicar el producto dentro de la boca, nariz o vagina, ya que produciría irritación local
- No usar para el tratamiento del herpes genital.
- Evitar el contacto de la crema con los ojos, y en caso de que se produzca, lavar abundantemente con agua y consultar al médico.
- Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, los pacientes inmunodeprimidos (por ejemplo pacientes con SIDA, personas que han recibido trasplantes, o que estén en tratamiento con radioterapia o quimioterapia), deben consultar al médico.
- Para evitar contagios:
Lavarse las manos después de aplicar el producto.
No poner en contacto la lesión del labio con otras zonas del cuerpo o con la piel de otras personas especialmente lactantes y niños. Mientras dure la lesión, procure no rozar la ropa de cama con los labios si duerme con otra persona, no comparta las toallas y utilice servilletas y pañuelos de papel para evitar reinfectarse usted mismo.
- Si la lesión empeora o no se ha curado en 10 días, interrumpa el tratamiento y consulte a su médico.
- Este medicamento no previene brotes posteriores o reapariciones de los síntomas.
Recomendaciones adicionales para los pacientes con herpes labial
Las calenturas o herpes labial aparecen debido al Herpes simple. Normalmente se produce una primera infección dentro de la boca (habitualmente en la infancia) que puede pasar desapercibida, pero que en el caso de los niños debe diagnosticarla el médico para no confundirla con trastornos de la dentición u otros procesos bucales. Después de esta primera infección, el herpes simple permanece en el organismo sin presentar síntomas. La infección presenta con frecuencia nuevos brotes, en otros momentos de la vida, que suelen aparecer como consecuencia de quemaduras del sol, resfriados, fiebre, emociones, ansiedad, heridas en la boca, menstruación, intervenciones dentales o quirúrgicas, o alergias a algún medicamento.
Estos brotes consisten en una sensación de hormigueo o picor en los labios seguida de la aparición, al cabo de uno o dos días, de varias ampollas pequeñas que luego evolucionan a llaga abierta en los labios, que finalmente se transforma en costra.
Hasta que aparece la costra, señal de que ha cicatrizado la lesión, las ampollas o llagas son contagiosas.
Se ha de tener en cuenta que: En el momento en que aparece la sensación de picor, hormigueo o escozor, antes de la aparición de las ampollas, es cuando se está multiplicando, y cuando resulta más efectivo el tratamiento. Si usted aplica el producto en esta fase, conseguirá evitar la multiplicación y obtendrá un alivio más rápido de los síntomas.
Para evitar el riesgo de transmisión, respete las indicaciones dadas en el epígrafe Para evitar contagios.
Uso de Zovicrem labial con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Aunque no se han descrito interacciones de este medicamento por esta vía, no se deben aplicar simultáneamente otros preparados en la zona de la calentura mientras dure este tratamiento sin consultar al médico o farmacéutico.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si esta embarazada, o en periodo de lactancia, cree que podría estar embaraza o tienen intención de quedarse embaraza, consulte a su médico o farmacéutico antes de este medicamento.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, no deben utilizar este medicamento sin consultar al médico.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Zovicrem labial contiene propilenglicol y alcohol cetoestearílico
Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol. Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetoestearílico.