Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y cafeína como principios activos. El ácido
acetilsalicílico actúa reduciendo el dolor y la fiebre, y la cafeína, tiene una acción estimulante del sistema nervioso.
Aspirina Plus está indicado en adultos y niños mayores de 16 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles.
Código nacional:832949
Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y cafeína como principios activos. El ácido
acetilsalicílico actúa reduciendo el dolor y la fiebre, y la cafeína, tiene una acción estimulante del sistema nervioso.
Aspirina Plus está indicado en adultos y niños mayores de 16 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
La dosis normal es:
Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 8 comprimidos en 24 horas.
Pacientes con las funciones del hígado o riñón reducidas: consultar al médico ya que debe reducir la dosis.
Uso en niños:
No administrar a menores de 16 años.
Uso en mayores de 65 años
Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos.
Forma de administración:
Este medicamento se administra por vía oral.
Se recomienda tomar los comprimidos con abundante agua. Los comprimidos deben
tormarse con las comidas o con alimentos, especialmente si se notan molestias digestivas. No debe tomarse este medicamento con el estómago vacío. Utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva.
La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre durante más de 3 días o bien los síntomas empeoran o aparecen otros distintos, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
Composición de Aspirina Plus:
Cada comprimido contiene:
- Como principios activos: Ácido acetilsalicílico, 500 mg, y Cafeína, 50 mg.
- Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz y celulosa en polvo.
Aspecto del producto y contenido del envase
Este medicamento son comprimidos redondos y de color blanco. Se presenta en envases que contienen 20 comprimidos.
Para más información puede acceder al prospecto completo en la AEMPS.
No tome Aspirina Plus si:
- es alérgico (hipersensible) o ha tenido alguna reacción alérgica al ácido acetilsalicílico, a la
cafeína o a cualquier otro componente de este medicamento,
- padece úlcera de estómago, de intestino o molestias gástricas de repetición.
- ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y
en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros
analgésicos, así como al colorante tartrazina,
- padece o ha padecido asma,
- padece pólipos nasales asociados a asma que sean producidos o aumentados por el ácido
acetilsalicílico,
- padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea,
- está en tratamiento con medicamentos anticoagulantes orales,
- padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática),
- padece enfermedades del corazón,
- padece hipertensión grave,
- tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de
Reye, enfermedad poco frecuente pero grave,
- se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.
Tenga especial cuidado con Aspirina Plus:
Deberá consultar con su médico en caso de que requiera este medicamento
? si padece hipertensión arterial, o tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, o
presenta alteraciones en la coagulación sanguínea,
? si está en tratamiento con anticoagulantes,
? si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos
pueden interaccionar con Aspirina Plus y producir efectos indeseables (ver apartado “Uso de
otros medicamentos”),
? si ha padecido úlcera de estómago o intestino,
? si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,
? si padece o ha padecido rinitis o urticaria,
? si se ha sometido recientemente o si debe someterse en los próximos 7 días a una intervención
quirúrgica, incluyendo cirugía dental,
? si se encuentra en el primer o segundo trimestre del embarazo,
? no administrar sistemáticamente para prevenir las posibles molestias originadas por las
vacunaciones,
? si usted padece una arritmia cardíaca, tiene aumentada la función tiroidea o padece un síndrome
ansioso, tome este medicamento con precaución y siempre a dosis bajas (máximo 2 comprimidos
al día) o bien consulte a su médico,
? si ha sufrido un infarto de miocardio recientemente, no tome este medicamento hasta
que hayan transcurrido varias semanas desde el accidente,
? si ha sufrido enfermedades o trastornos del corazón (arritmia cardiaca, isquemia miocárdica,
angina de pecho…),
? si usted es diabético tenga en cuenta que la cafeína puede alterar los niveles de azúcar en
sangre,
? si usted es alérgico a las xantinas (aminofilina, teofilina….) no debería tomar este
medicamento, ya que también podría ser alérgico a la cafeína.
Se recomienda limitar el uso de productos que contengan cafeína cuando se esté en tratamiento con
este medicamento.
En personas con dificultades para dormir, se recomienda no tomar este medicamento en las horas
previas a acostarse, para evitar el posible insomnio.
Uso de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos
incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis a alguno de ellos.
Esto es especialmente importante en el caso de:
- otros analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos que se utilizan para tratar el dolor
y/o inflamación muscular),
- algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que
aumenta el riesgo de hemorragia,
- anticoagulantes (medicamentos que se utilizan para “fluidificar” la sangre y evitar la aparición de
coágulos) como warfarina,
- anticonceptivos orales,
- antidiabéticos orales (medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre),
- antihistamínicos (utilizados para reducir los síntomas de las reacciones alérgicas),
- antiinfecciosos de tipo quinolonas o eritromicina (antibióticos para tratar infecciones) ,
- barbitúricos (medicamentos utilizados para el tratamiento de las convulsiones),
- betabloqueantes (medicamentos para el control de la hipertensión),
- broncodilatadores (medicamentos para tratar el asma bronquial),
- cimetidina y ranitidina (utilizados para la acidez de estómago y la úlcera de estómago),
- medicamentos utilizados para evitar el rechazo de los transplantes (ciclosporina y tacrolimus),
- corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva,
- digoxina (medicamento para el corazón),
- disulfiram (utilizados en el tratamiento de recuperación de pacientes alcohólicos),
- presión arterial alta (diuréticos e inhibidores de ECA),
- fenitoína y ácido valproico (utilizados en el tratamiento de la epilepsia),
- hierro (para el tratamiento de la anemia), se recomienda distanciar la toma al menos 2 horas,
- interferón alfa (utilizado para el tratamiento de ciertas infecciones víricas y tumorales),
- litio (utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica),
- cáncer o artritis reumatoide (metotrexato),
- mexiletina (utilizado para corregir alteraciones del ritmo del corazón, como arritmias cardiacas),
- medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid),
- simpaticomiméticos (utilizados para aumentar la presión sanguínea),
- tiroxina (utilizada en el tratamiento de enfermedades causadas por deficiencias de la tiroides),
- vancomicina (antibiótico utilizado para las infecciones),
- zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la
inmunodeficiencia humana, causante del SIDA).
Interferencias con pruebas de diagnóstico:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc…), informe a su
médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Toma de Aspirina Plus con los alimentos y bebidas:
Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.
Si usted consume habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas-cerveza, vino, licor,…- al
día), tomar Aspirina Plus le puede provocar una hemorragia de estómago.
Limite el consumo de bebidas que contengan cafeína (café, té, chocolate y bebidas con cola), mientras
esté tomando este medicamento.
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
IMPORTANTE PARA LA MUJER:
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este
medicamento. El consumo de este medicamento durante el primer y segundo trimestre del embarazo
puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico. No tome este
medicamento durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede prolongar el parto y contribuir
al sangrado de la madre o del bebé.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento, ya que
el ácido acetilsalicílico y la cafeína pasan a la leche materna. Aunque la cafeína pasa a la leche materna en
cantidades pequeñas (alrededor del 1%), ésta puede acumularse en el lactante.
Conducción y uso de máquinas:
No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
No tome Aspirina Plus si:
- es alérgico (hipersensible) o ha tenido alguna reacción alérgica al ácido acetilsalicílico, a la
cafeína o a cualquier otro componente de este medicamento,
- padece úlcera de estómago, de intestino o molestias gástricas de repetición.
- ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y
en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros
analgésicos, así como al colorante tartrazina,
- padece o ha padecido asma,
- padece pólipos nasales asociados a asma que sean producidos o aumentados por el ácido
acetilsalicílico,
- padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea,
- está en tratamiento con medicamentos anticoagulantes orales,
- padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática),
- padece enfermedades del corazón,
- padece hipertensión grave,
- tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de
Reye, enfermedad poco frecuente pero grave,
- se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.
Tenga especial cuidado con Aspirina Plus:
Deberá consultar con su médico en caso de que requiera este medicamento
? si padece hipertensión arterial, o tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, o
presenta alteraciones en la coagulación sanguínea,
? si está en tratamiento con anticoagulantes,
? si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos
pueden interaccionar con Aspirina Plus y producir efectos indeseables (ver apartado “Uso de
otros medicamentos”),
? si ha padecido úlcera de estómago o intestino,
? si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,
? si padece o ha padecido rinitis o urticaria,
? si se ha sometido recientemente o si debe someterse en los próximos 7 días a una intervención
quirúrgica, incluyendo cirugía dental,
? si se encuentra en el primer o segundo trimestre del embarazo,
? no administrar sistemáticamente para prevenir las posibles molestias originadas por las
vacunaciones,
? si usted padece una arritmia cardíaca, tiene aumentada la función tiroidea o padece un síndrome
ansioso, tome este medicamento con precaución y siempre a dosis bajas (máximo 2 comprimidos
al día) o bien consulte a su médico,
? si ha sufrido un infarto de miocardio recientemente, no tome este medicamento hasta
que hayan transcurrido varias semanas desde el accidente,
? si ha sufrido enfermedades o trastornos del corazón (arritmia cardiaca, isquemia miocárdica,
angina de pecho…),
? si usted es diabético tenga en cuenta que la cafeína puede alterar los niveles de azúcar en
sangre,
? si usted es alérgico a las xantinas (aminofilina, teofilina….) no debería tomar este
medicamento, ya que también podría ser alérgico a la cafeína.
Se recomienda limitar el uso de productos que contengan cafeína cuando se esté en tratamiento con
este medicamento.
En personas con dificultades para dormir, se recomienda no tomar este medicamento en las horas
previas a acostarse, para evitar el posible insomnio.
Uso de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos
incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis a alguno de ellos.
Esto es especialmente importante en el caso de:
- otros analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos que se utilizan para tratar el dolor
y/o inflamación muscular),
- algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que
aumenta el riesgo de hemorragia,
- anticoagulantes (medicamentos que se utilizan para “fluidificar” la sangre y evitar la aparición de
coágulos) como warfarina,
- anticonceptivos orales,
- antidiabéticos orales (medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre),
- antihistamínicos (utilizados para reducir los síntomas de las reacciones alérgicas),
- antiinfecciosos de tipo quinolonas o eritromicina (antibióticos para tratar infecciones) ,
- barbitúricos (medicamentos utilizados para el tratamiento de las convulsiones),
- betabloqueantes (medicamentos para el control de la hipertensión),
- broncodilatadores (medicamentos para tratar el asma bronquial),
- cimetidina y ranitidina (utilizados para la acidez de estómago y la úlcera de estómago),
- medicamentos utilizados para evitar el rechazo de los transplantes (ciclosporina y tacrolimus),
- corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva,
- digoxina (medicamento para el corazón),
- disulfiram (utilizados en el tratamiento de recuperación de pacientes alcohólicos),
- presión arterial alta (diuréticos e inhibidores de ECA),
- fenitoína y ácido valproico (utilizados en el tratamiento de la epilepsia),
- hierro (para el tratamiento de la anemia), se recomienda distanciar la toma al menos 2 horas,
- interferón alfa (utilizado para el tratamiento de ciertas infecciones víricas y tumorales),
- litio (utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica),
- cáncer o artritis reumatoide (metotrexato),
- mexiletina (utilizado para corregir alteraciones del ritmo del corazón, como arritmias cardiacas),
- medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid),
- simpaticomiméticos (utilizados para aumentar la presión sanguínea),
- tiroxina (utilizada en el tratamiento de enfermedades causadas por deficiencias de la tiroides),
- vancomicina (antibiótico utilizado para las infecciones),
- zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la
inmunodeficiencia humana, causante del SIDA).
Interferencias con pruebas de diagnóstico:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc…), informe a su
médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.
Toma de Aspirina Plus con los alimentos y bebidas:
Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.
Si usted consume habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas-cerveza, vino, licor,…- al
día), tomar Aspirina Plus le puede provocar una hemorragia de estómago.
Limite el consumo de bebidas que contengan cafeína (café, té, chocolate y bebidas con cola), mientras
esté tomando este medicamento.
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
IMPORTANTE PARA LA MUJER:
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este
medicamento. El consumo de este medicamento durante el primer y segundo trimestre del embarazo
puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico. No tome este
medicamento durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede prolongar el parto y contribuir
al sangrado de la madre o del bebé.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento, ya que
el ácido acetilsalicílico y la cafeína pasan a la leche materna. Aunque la cafeína pasa a la leche materna en
cantidades pequeñas (alrededor del 1%), ésta puede acumularse en el lactante.
Conducción y uso de máquinas:
No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.