Nurofen Rapid Mini 400mg, 10 cápsulas
Indicado para el tratamiento sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental, dolor menstrual, fiebre y dolor asociados al resfriado común
Ver descripción completaMás sobre este producto
Descripción
¿Qué es Nurofen Rapid Mini y para qué se utiliza?
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Estos medicamentos proporcionan alivio modificando la respuesta del organismo al dolor y la fiebre.
Este medicamento está indicado en adultos y adolescentes a partir de 40 kg de peso corporal (a partir de 12 años de edad).
Este medicamento está indicado para el tratamiento sintomático del dolor ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental, dolor menstrual, fiebre y dolor asociados al resfriado común.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días en adolescentes a partir de 12 años y en adultos.
¿Qué necesita saber antes de empezar a tomar Nurofen Rapid Mini?
No tome Nurofen Rapid Mini:
- si es alérgico al ibuprofeno, al ponceau 4R (E124), al cacahuete o a la soja, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- si alguna vez ha sufrido dificultad para respirar, asma, secreción nasal, hinchazón de la cara y/o manos o urticaria después de usar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico u otros analgésicos similares (AINEs)
- si tiene (o ha tenido dos o más episodios distintos de) úlcera de estómago o duodeno (úlcera péptica) o hemorragia
- si tiene antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal al tomar previamente AINEs (antiinflamatorios no esteroideos)
- si padece insuficiencia hepática, renal o cardíaca grave
- si padece alteraciones no aclaradas de la formación de la sangre
- si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección 'Embarazo, lactancia y fertilidad')
- si padece deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos)
- si sufre una hemorragia cerebral (hemorragia cerebrovascular) u otra hemorragia activa.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:
- tiene una infección; consulte el apartado "Infecciones" a continuación.
- tiene ciertas enfermedades de la piel (lupus eritematoso sistémico (LES)) o enfermedad mixta del tejido conectivo (afecciones del sistema inmunitario que causan dolor en las articulaciones, erupciones en la piel y fiebre).
- tiene cierto trastorno hereditario de la formación de sangre (por ejemplo, porfiria aguda intermitente) o problemas con la coagulación de la sangre.
- tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).
- tiene función renal reducida.
- tiene trastornos hepáticos. En la administración prolongada de este medicamento se requiere un control regular de los valores hepáticos, de la función renal, así como del hemograma.
- se ha sometido recientemente a una cirugía mayor.
- está intentando quedarse embarazada.
- tiene o ha tenido asma o una enfermedad alérgica, ya que puede experimentar dificultad para respirar.
- padece fiebre del heno, pólipos nasales o trastornos respiratorios obstructivos crónicos, ya que existe un mayor riesgo de reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas pueden presentarse como ataques de asma (asma analgésica), hinchazones agudas (edema de Quincke) o erupción cutánea (urticaria).
- está tomando otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de ulceración o hemorragia, como corticosteroides orales, medicamentos para diluir la sangre (como la warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para la depresión) o agentes antiplaquetarios como el ácido acetilsalicílico.
- está tomando otros medicamentos AINEs, incluidos los inhibidores específicos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), ya que pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios y deben evitarse (ver la sección "Otros medicamentos" a continuación).
- tiene varicela . Es aconsejable evitar el uso de este medicamento.
Los efectos indeseables se minimizan usando la dosis efectiva mínima durante el período de tiempo más corto.
El uso prolongado de cualquier tipo de analgésico para los dolores de cabeza puede empeorarlos. Si experimenta o sospecha esta situación, debe dejar de tomar este medicamento y consultar a su médico. El diagnóstico de cefalea por abuso de medicación (CAM) debe sospecharse en pacientes que tienen cefaleas frecuentes o diarias a pesar de (o debido a) el uso regular de medicamentos para la cefalea.
En general, el uso habitual de (varios tipos de) analgésicos puede provocar problemas renales graves y duraderos, por lo que deben evitarse. Este riesgo puede aumentar aún más por el esfuerzo físico asociado con la pérdida de sal y la deshidratación. Por lo tanto, debe evitarse.
Existe riesgo de insuficiencia renal en adolescentes deshidratados.
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como el ibuprofeno pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se usan en dosis altas. No exceda la dosis recomendada o la duración del tratamiento.
Debe consultar con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si usted:
- tiene problemas cardiacos, incluyendo insuficiencia cardiaca, angina de pecho (dolor en el pecho), o si ha sufrido un infarto de miocardio, cirugía de bypass, arteriopatía periférica (mala circulación en las piernas o pies debido a arterias estrechas u obstruidas), o cualquier tipo de ictus (incluyendo "mini-ictus" o accidente isquémico transitorio "AIT").
- padece hipertensión, diabetes, colesterol alto, tiene antecedentes familiares de cardiopatía o ictus, o es fumador.
Con el ibuprofeno se han notificado signos de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema), y dolor torácico. Deje de utilizar inmediatamente ibuprofeno y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias médicas si observa alguno de estos signos
Infecciones
Este medicamento puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que este medicamento retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
Reacciones cutáneas graves
Se han notificado reacciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), en asociación con el tratamiento con ibuprofeno. Interrumpa el tratamiento con este medicamento y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritas en la sección 4.
Personas de edad avanzada
Las personas de edad avanzada tienen un mayor riesgo de efectos adversos.
Otros medicamentos y Nurofen Rapid Mini
Informe su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Este medicamento puede afectar o verse afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
• medicamentos que son anticoagulantes (es decir, diluyen la sangre/previenen la coagulación, por ejemplo, ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina)
• medicamentos que reducen la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, bloqueadores beta como medicamentos con atenolol, antagonistas de los receptores de la angiotensina-II como losartán).
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con este medicamento. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar ibuprofeno con otros medicamentos.
Toma de Nurofen Rapid Mini con alcohol
No debe beber alcohol mientras esté tomando este medicamento. Algunos efectos adversos, como los que afectan al tracto gastrointestinal o al sistema nervioso central pueden ser más probables cuando se toma alcohol al mismo tiempo que este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Informe a su médico si se queda embarazada mientras toma ibuprofeno. No tome este medicamento si está en los últimos 3 meses de embarazo ya que puede provocar problemas de riñón y corazón en el feto. Puede afectar a su tendencia y la de su bebé a sangrar, y retrasar o alargar el parto más de lo esperado. Evite tomar este medicamento durante los primeros 6 meses de embarazo salvo que su médico así lo indique. A partir de la semana 20 de embarazo, ibuprofeno puede causar problemas renales en el feto si se toma durante más de unos días, lo que puede provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (ductus arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento durante un período superior a unos días, su médico podría recomendar controles adicionales.
Lactancia
Sólo pequeñas cantidades de ibuprofeno y sus metabolitos pasan a la leche materna. Este medicamento puede tomarse durante la lactancia si se utiliza a la dosis recomendada y durante el menor tiempo posible.
Fertilidad
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (AINEs) que pueden afectar a la fertilidad de la mujer. Este efecto es reversible al dejar de tomar el medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Para un uso a corto plazo y a la dosis recomendada, la influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir o usar maquinaria es nula o insignificante.
Si nota cansancio y mareo, somnolencia, vértigo o alteraciones de la visión mientras esté tomando este medicamento, no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa. Estos efectos pueden empeorar si se toma ibuprofeno en combinación con alcohol.
Nurofen Rapid Mini contiene sorbitol, Ponceau 4R (E-124) y lecitina de soja
Este medicamento contiene 27,77 mg de sorbitol en cada cápsula.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene Ponceau 4R (E-124). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Este medicamento contiene lecitina de soja. No utilizar este medicamento en caso de alergia al cacahuete o a la soja.
¿Cómo tomar Nurofen Rapid Mini?
Dosis
Adultos y adolescentes a partir de 40 kg de peso corporal (a partir de 12 años):
Dosis inicial: Tomar 1 cápsula (400 mg de ibuprofeno) con agua. Si es necesario, tome dosis adicionales de 1 cápsula (400 mg de ibuprofeno) pero no exceda la dosis total de 3 cápsulas (1.200 mg de ibuprofeno) en cualquier período de 24 horas. El intervalo de dosificación no debe ser inferior a 6 horas.
Este medicamento no está indicado para su uso en adolescentes que pesen menos de 40 kg ni a niños menores de 12 años de edad.
Forma de administración:
Este medicamento se toma por vía oral. Tragar la cápsula entera con agua. No masticar.
Se recomienda que los pacientes con estómago sensible tomen este medicamento con alimentos. Si se toma poco después de comer, el inicio de acción de este medicamento puede retrasarse. Si esto ocurre, no tome más ibuprofeno del recomendado en esta sección o hasta que haya transcurrido el intervalo de dosificación correcto.
Duración del tratamiento
Este medicamento es solo para uso ocasional. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).
Si en adultos o adolescentes se requiere el uso de este medicamento durante más de 3 días o si los síntomas empeoran, deberá consultar a un médico.
Si toma más ibuprofeno del que debe
Si ha tomado más medicamento del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, consulte inmediatamente con un médico o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar. Los síntomas por sobredosis pueden incluir: náuseas (malestar), dolor de estómago, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), sangre en las heces (hemorragia gastrointestinal), dolor de cabeza, zumbidos en los oídos, diarrea y confusión, movimientos involuntarios de los ojos. A dosis elevadas se han notificado debilidad y mareo, vértigo, visión borrosa, hipotensión, excitación, desorientación, coma, hiperpotasemia (niveles altos de potasio en sangre), incremento del tiempo de protrombina/INR, insuficiencia renal aguda, daño hepático, depresión respiratoria, cianosis y exacerbación del asma en asmáticos, somnolencia, desorientación, dolor torácico, palpitaciones, pérdida de conciencia, convulsiones (principalmente en niños), sangre en orina, niveles bajos de potasio en sangre, escalofríos y problemas para respirar.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
Consulte aquí el prospecto de este medicamento.
Composición
Ficha técnica
| Referencia | 762075 |
| Marca |


