Sinusvicks 200mg/30 mg, 12 comprimidos recubiertos

Referencia: 702674

Sinusvicks está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal que curse con dolor de cabeza, fiebre y o dolor en el resfriado común y la gripe.

Ver descripción completa
8,99 € 9,99 € -10%
0,75 €/ud
En stock

Lea las instrucciones de este medicamento y consulta a nuestros farmacéuticos en caso de tener alguna duda

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda? Pide consejo a nuestras farmacéuticas.

Hablamos
Envío

Envíos gratis en pedidos +60€

Devolución

Devolución en 14 días laborables

Pago 100% seguro

Pago 100% seguro garantizado

Más sobre este producto

expand_more

Descripción

¿Qué es sinusvicks y para qué se utiliza?

Sinusvicks contiene los principios activos ibuprofeno, que es un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE), y pseudoefedrina, que es un descongestivo nasal.

• El ibuprofeno reduce el dolor, la inflamación y la fiebre.

• La pseudoefedrina actúan en los vasos sanguíneos de la nariz aliviando la congestión nasal.

Sinusvicks está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal que curse con dolor de cabeza, fiebre y o dolor en el resfriado común y la gripe.

Sinusvicks está indicado en adultos y adolescentes mayores de 15 años.

Use este medicamento solo si tiene congestión nasal con dolor o fiebre. No use este medicamento si tiene solo uno de estos síntomas.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días en adolescentes y 5 días en adultos.

¿Qué necesita saber antes de empezar a tomar sinusvicks?

No tome sinusvicks:

- si es alérgico al ibuprofeno, la pseudoefedrina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en las secciones 6),

- si es menor de 15 años,

- si está embarazada o en periodo de lactancia,

- si ha sufrido previamente una reacción alérgica (como jadeos, broncoespasmos,  asma, poliposis nasal, secreción nasal con picor, hinchazón de la cara, urticaria o erupción), cuando anteriormente ha tomado ácido acetilsalicílico u otros analgésicos, otros medicamentos para disminuir la fiebre u otros medicamentos anti-inflamatorios,

- si tiene (o tiene recurrentemente) úlcera estomacal/duodenal o gastrointestinal (úlcera péptica) o sangrado, ha tenido previamente dos o más episodios de ulceración o sangrado estomacal comprobado.

- si ha sufrido previamente hemorragia gastrointestinal relacionada con la toma de AINEs, si ha sufrido otro sangrado,

- si tiene una enfermedad grave de hígado

- si tiene una enfermedad renal grave, aguda (repentina) o crónica (de larga duración), o fallo del riñón,

- si tiene problemas cardiacos,

- si tiene la presión arterial muy alta (hipertensión grave) o hipertensión que no está controlada por su medicación,

- si tiene problemas graves de corazón o circulación (enfermedades de las arterias coronarias, enfermedad cardiaca, hipertensión grave o mal controlada, angina, taquicardia), hiperactividad de la glándula tiroides, diabetes, feocromocitoma (un tumor en la glándula adrenal),

- si tiene antecedentes de ataque al corazón (infarto de miocardio),

- si ha sufrido un ictus o le han dicho que está en riesgo de padecer un ictus,

- si tiene antecedentes de convulsiones,

- si tiene trastornos sanguíneos de origen desconocido,

- si tiene glaucoma (presión en el ojo),

- si tiene dificultad para orinar y/o agrandamiento de la próstata,

- si tiene Lupus Eritematoso Sistémico (LES),  o enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC),  una enfermedad que afecta al sistema inmunológico y causa dolor en las articulaciones y cambios en la piel,

- si está tomando:

  •  ácido acetilsalicílico (más de 75 mg/día), otros anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) u otros analgésicos,
  • otros descongestivos nasales (fenilpropanolamina, fenilefrina, efedrina o metilfenidato) (ver sección ‘Toma de sinusvicks con otros medicamentos’),
  • medicamentos inhibidores de la monoamina oxidasa no selectivos (conocidos como IMAO, usados para el tratamiento del Parkinson o la depresión), o si los ha tomado en las últimas 2 semanas (ver sección ‘Toma de sinusvicks con otros medicamentos’),
  • medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes orales, heparinas, agentes antiplaquetarios),
  • corticosteroides,
  • litio (utilizado para el trastorno bipolar o la depresión),
  • inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (antidepresivos),
  • metotrexato, utilizado a dosis superiores a 20 mg/semana (fármaco supresor del sistema inmunitario).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar sinusvicks:

- si padece o ha padecido asma o enfermedad alérgica; riesgo de un ataque de asma,

- si su médico le ha informado de que tiene un trastorno de la coagulación de la sángre,

-  si tiene hipertensión arterial leve o moderada y bien controlada, insuficiencia cardíaca y enfermedad cardíaca,

-si tiene psicosis,

- si tiene antecedentes de trastornos gastrointestinales (como colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn),

- si tiene problemas de hígado o riñón leves o moderados,

- si está tomando medicamentos contra la migraña,

- si tiene una infección; ver el apartado "Infecciones" más adelante.

Los medicamentos analgésicos/antiinflamatorios como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.

Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar ilvisinus inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").

Se han notificado síntomas de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y la región del cuello (angioedema) y dolor en el pecho con el ibuprofeno. Deje de tomar ilvisinus inmediatamente y comuníquese de inmediato con su médico o con urgencias médicas si nota alguno de estos síntomas.

La reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico puede ocurrir con sinusvicks. Si desarrolla una pérdida repentina de la visión, deje de tomar sinusvicks y contacte a su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.

Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de sinusvicks, debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Sinusvicks y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.

Infecciones

Sinusvicks puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que sinusvicks retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.

Debe consultar con su médico su tratamiento antes de tomar sinusvicks si:

Tiene problemas de corazón incluida una insuficiencia cardiaca, angina (dolor torácico), o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía bypass, arteriopatía periférica (problema de circulación en las piernas o pies debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”).

Tiene la presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, tiene antecedentes familiares enfermedad de corazón o ictus o si es fumador.

Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.

El ibuprofeno puede provocar una reacción alérgica grave, especialmente en personas alérgicas a la aspirina. Los síntomas pueden incluir: urticaria, hinchazón facial, asma (sibilancia) y shock. Reacciones cutáneas graves que incluyen dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP).Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con sinusvicks. Deje de tomar Sinusvicks y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.

Existe riesgo de problemas renales en adolescentes deshidratados.

Consulte a su médico si empeora o si los síntomas persisten.

Niños y adolescentes

Sinusvicks está contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.

Toma de sinusvicks con otros medicamentos

Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

No debe tomar sinusvicks si está tomando:

- ácido acetilsalicílico,

- otros anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs),

- otros analgésicos o medicamentos que reduzcan la fiebre,

- si ha sido tratado con inhibidores de la monoamina oxidasa en las últimas 2 semanas (usados para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson o para la depresión),

- otros agentes vasoconstrictores usados como descongestionantes nasales (por ejemplo: fenilpropanolamina, fenilefrina y efedrina, administrados por vía oral y por vía nasal),

- medicamentos que previenen la coagulación de la sangre, como anticoagulantes o antiplaquetarios (por ejemplo, aspirina/ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina),

- medicamentos que podrían aumentar el riesgo de úlceras estomacales o hemorragia, p. esteroides, antidepresivos del tipo ISRS (p. ej., fluoxetina, paroxetina) o AINE, incluida la aspirina,

- litio,

- metotrexato en dosis altas (más de 20 mg por semana).

Sinusvicks puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:

- medicamentos anticoagulantes (p.ej. para tratar problemas de circulación/evitar la coagulación, p. ej. ácido acetilsalicílico, warfarina y ticlopidina),

- medicamentos que bajan la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como medicamentos con atenolol y antagonistas de los receptores  de angiotensina II como losartán, guanetidina, reserpina y metildopa),

- medicamentos que pueden incrementar el riesgo de úlceras estomacales o hemorragia como los esteroides, Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ISRSs (por ejemplo fluoxetina, paroxetina), o AINEs, incluyendo el ácido acetilsalicílico e inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa COX -2,

- medicamentos para arritmias cardiacas, anginas, fallos cardiacos o retención de líquidos (glucósidos cardiotónicos, quinidina) ya que sinusvicks puede reducir sus efectos o aumentar el riesgo de arritmias, hipertensión o deteriorar la función renal,

- ciclosporina (un inmunosupresor) ya que podría incrementar el riesgo de deterioro de la función renal,

- medicamentos para tratar la depresión (litio, antidepresivos tricíclicos) que pueden aumentar el riesgo de reacciones adversas,

- el uso concomitante de fenitoína puede incrementar los niveles plasmáticos de este principio activo. Si se utiliza correctamente, no se requiere la monitorización de los niveles plasmáticos de fenitoína, como norma general (máx. durante 5 días).

- otros descongestivos o medicamentos para reducir el apetito ya que pueden aumentar el riesgo de efectos adversos,

- los inhibidores reversibles de la monoaminooxidasa A (IRMAs, utilizados en el tratamiento de la depresión), linezolid (un antibiótico) y alcaloides ergotamínicos (utilizados en el tratamiento del Parkinson) pueden aumentar el riesgo de hipertensión arterial,

- probenecid o sulfinpirazona pueden retrasar la excreción de ibuprofeno,

- sulfonilureas (antidiabéticos): aunque las interacciones con ibuprofeno no han sido descritas, se recomienda como precaución cuando se esté tomando de manera concomitante, monitorizar los niveles de glucosa en la sangre,

- medicamentos para incrementar la micción (diuréticos),

- metotrexato a dosis altas (20 mg por semana), ya que puede aumentarse el efecto del metotrexato,

- antibióticos quinolónicos debido al incremento del riesgo de sufrir convulsiones,

- tacrolimus y trimetoprima, corticoesteroides,

- medicamentos para la migraña,

- zidovudina (para tratar el VIH),

- los derivados de terpenos, el clobutinol, las sustancias similares a la atropina y los anestésicos locales pueden aumentar el riesgo de convulsiones,

- heparina inyectable o preparaciones que contengan Gingko biloba ya que aumenta el riesgo de hemorragia.

Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Sinusvicks. Por tanto,  debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Sinusvicks con otros medicamentos.

Debido a la administración de pseudoefedrina, puede aparecer una hipertensión aguda en el periodo perioperativo. Por lo tanto, suspenda el tratamiento con Sinusvicks varios días antes de la cirugía e informe a su anestesista.

Toma de sinusvicks con alimentos y bebidas

Tragar los comprimidos con agua, preferiblemente con el estómago lleno.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento

Embarazo:

Sinusvicks está contraindicado durante el embarazo. Los principios activos, ibuprofeno y pseudoefedrina, pueden causar problemas serios en niños no nacidos  AINEs pueden causar problemas renales y cardíacos en su bebé. Puede afectar la tendencia de la madre y la de su bebé a sangrar y hacer que el parto se retrase o sea más largo de lo esperado. A partir de las 20 semanas de embarazo, los AINE pueden causar problemas renales en el feto que pueden provocar niveles bajos de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé.

Lactancia:

Se ha demostrado que los ingredientes activos, ibuprofeno y pseudoefedrina, están presentes en los bebés lactantes de mujeres que los han tomado.

Por lo tanto, sinusvicks no debe tomarse durante la lactancia.

Fertilidad:

Sinusvicks contiene ibuprofeno, que pertenece al grupo de medicinas (AINEs) que pueden deteriorar la fertilidad en mujeres. Este efecto es reversible al suspender el tratamiento.

Conducción y uso de máquinas

Sinusvicks no ha mostrado efectos en la habilidad para conducir o usar máquinas. Se ha de tener en cuenta que pueden aparecer mareos y alucinaciones.

Sinusvicks contiene sodio. Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 1,65mg de sodio por comprimido.

¿Cómo tomar sinusvicks?

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

Sinusvicks es solo para uso oral.

La dosis recomendada es:

Adultos o adolescentes a partir de 15 años: 1 comprimido cada 4-6 horas según necesidad. Si fuera necesario se pueden tomar 2 comprimidos cada 6-8 horas, según necesidad.

No tomar más de 6 comprimidos en 24 horas.

Tragar los comprimidos con agua, preferiblemente con el estómago lleno. No romper ni masticar los comprimidos.

Sinusvicks debe usarse solo si tiene congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre. Si solo tiene uno de estos síntomas (ya sea congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre), pregunte a su médico o farmacéutico por medicamentos alternativos.

En pacientes mayores de 60 años, el tratamiento debe comenzar con la dosis más baja posible debido a un mayor riesgo de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal. Si pertenece a este grupo de edad, su médico puede recomendarle que tome medicamentos protectores gastrointestinales junto con sinusvicks.

Consulte a su médico si tiene una enfermedad renal o hepática crónica de leve a moderada, ya que es necesario adaptar la dosis a su condición.

Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).

Uso en niños y adolescentes

Contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.

Duración del tratamiento

Este medicamento es para un tratamiento corto. Se debe utilizar la menor dosis durante el menor periodo de tiempo que alivie los síntomas.

No superar 5 días de tratamiento en adultos.

No superar 3 días  de tratamiento en adolescentes (15-18 años).

Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a su médico.

Si toma más sinusvicks del que debe

Consulte a su médico inmediatamente, si toma o alguien más toma accidentalmente más sinusvicks del recomendado. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a un centro o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar sinusvicks

Si ha tomado más sinusvicks del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, contacte siempre con un médico o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar.

Los síntomas por sobredosis pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, confusión y movimiento involuntario de los ojos. A dosis elevadas se han notificado síntomas de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de conciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareo, sangre en la orina, escalofríos y problemas para respirar.

Consulte aquí el prospecto de este medicamento. 

- Los principio activos son ibuprofeno (200 mg por comprimido) y pseudoefedrina hidrocloruro (30 mg por comprimido, equivalente a 24,6 mg de pseudoefedrina base) - Los demás componentes (excipientes) son: celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado (de maíz), povidona K-30, sílice coloidal anhidro, ácido esteárico 95, croscarmelosa sódica, laurilsulfato de sodio, polivinil alcohol parcialmente hidrolizado, talco (E553b), macrogol 3350, pigmento a base de MICA (mezcla de silicato de potasio aluminio (E555)-[mica], dióxido de titanio (E171), polisorbato 80, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 400, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), óxido de hierro negro (E172).
Referencia 702674
Marca
Precio / cantidad 0,75 €/ud

Recomendados para ti

Tu selección de productos ;)

¿Quieres 3€ de descuento en tu próxima compra?*

Suscríbete a nuestra newsletter, consigue 3€ de descuento en pedidos de +40€ y entérate de todas nuestras promociones

* 3€ de descuento en pedidos superiores a 40€. No compatible con otros cupones ni con la compra de medicamentos.

Newsletter
Loading...