Febrectal adultos pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos.
Este medicamento se utiliza para el tratamiento ocasional del dolor leve a moderado y la fiebre. Especialmente en adultos y adolescentes en los que la administración por vía oral se halla dificultada: por ej. Náuseas, vómitos.
Código nacional:756056
Febrectal adultos pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos.
Este medicamento se utiliza para el tratamiento ocasional del dolor leve a moderado y la fiebre. Especialmente en adultos y adolescentes en los que la administración por vía oral se halla dificultada: por ej. Náuseas, vómitos.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes mayores de 15 años (y peso superior a 50 Kg): Se puede administrar 1 supositorio (600 mg de paracetamol) cada 4 ó 6 horas según necesidades, mientras persistan los síntomas, hasta un máximo de 3 g al día de paracetamol (5 supositorios).
Adultos y adolescentes mayores de 12 años (y peso superior a 40 Kg): Se puede administrar 1 supositorio (600 mg de paracetamol) cada 6 horas según necesidades, mientras persistan síntomas, hasta un máximo de 2.400 mg al día de paracetamol (4 supositorios).
Los adultos y adolescentes de peso inferior a 40 kg pueden requerir otras presentaciones con dosis de paracetamol que se ajusten a su posología recomendada. Deben consultar a su médico o farmacéutico.
Se debe evitar el uso de dosis diarias altas de paracetamol durante periodos prolongados de tiempo ya que se incrementa el riesgo de sufrir efectos adversos tales como daño en el hígado.
Pacientes con enfermedades del hígado: Deben consultar al médico antes de usar este medicamento. No deben exceder la administración de 3 supositorios al día y el intervalo entre cada uso será como mínimo de 8 horas.
Pacientes con enfermedades del riñón: Este medicamento no se ajusta a la recomendación de dosis para estos pacientes. Deben consultar al médico.
Pacientes de edad avanzada: Deben consultar al médico.
La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Niños: Su uso no se recomienda debido a la dosis de paracetamol que contiene (ver Advertencias y precauciones).
El uso sistemático permite evitar las oscilaciones de dolor o fiebre.
Si el dolor se mantiene durante más de 5 días (más de 3 días en niños) o 2 días para el dolor de garganta, la fiebre durante más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el tratamiento y consultar a su médico.
Forma de administración
Vía rectal.
Tras sacar el supositorio del envase, introdúzcalo profundamente en el recto. Si el supositorio está demasiado blando para utilizarlo, enfríelo en la nevera durante 30 minutos o póngalo bajo el chorro de agua fría antes de quitar la envoltura o, si fuera necesario después, para evitar su reblandecimiento.
Debe usarse el supositorio completo. No fraccionar los supositorios antes de su administración.
Reprima la evacuación lo máximo posible con el fin de que el medicamento pueda ejercer su acción. Si en el momento de la administración nota resistencia, debe interrumpir la misma, ya que puede resultar perjudicial, consulte con su médico.
Composición de Febrectal adultos
El principio activo es paracetamol. Cada supositorio contiene 600 mg de paracetamol.
Los demás componentes son sílice coloidal anhidra y glicéridos semisintéticos sólidos.
Aspecto del producto y contenido del envase
Febrectal adultos 600 mg Supositorios se presenta en forma de supositorios de color blanco céreo y forma ovoide, en envases que contienen 6 supositorios.
Para más información puede acceder al prospecto completo en la AEMPS.
Para consultar el prospecto de este medicamento acceda a este enlace
No use Febrectal adultos
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Febrectal adultos.
No utilice más cantidad de medicamento que la recomendada en el Apartado 3 “Cómo usar Febrectal adultos”. Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, por ejemplo medicamentos para la gripe y el catarro, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico.
En pacientes asmáticos sensibles a ácido acetilsalicílico se deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.
Si padece alguna enfermedad del hígado, riñón, corazón o del pulmón, tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), o sufre malnutrición crónica o deshidratación deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
Cuando está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia debe consultar al médico antes de tomar este medicamento, debido a que cuando se usan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se potencia la hepatotoxicidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol.
En alcohólicos crónicos se deberá tener en cuenta la precaución de no administrar más de 3 supositorios de 600 mg de paracetamol en 24 horas.
En caso de diarrea, el uso de supositorios no está recomendado.
Se aconseja consultar al médico en tratamientos de más de 3 días.
Niños y adolescentes
En niños y adolescentes menores de 15 años consulte a su médico o farmacéutico ya que pueden existir otras presentaciones disponibles con dosis que se adapten a estos pacientes.
Interferencias con pruebas analíticas
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc…) comunique al médico que está usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
El paracetamol puede alterar los valores de las determinaciones analíticas de ácido úrico y glucosa.
Uso de Febrectal adultos con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos:
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.
En caso de tratamiento con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.
Uso de Febrectal adultos con alimentos, bebidas y alcohol
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día: cerveza, vino, licor....) puede provocar daño en el hígado.
El uso de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La influencia del paracetamol sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante
Para consultar el prospecto de este medicamento acceda a este enlace
No use Febrectal adultos
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Febrectal adultos.
No utilice más cantidad de medicamento que la recomendada en el Apartado 3 “Cómo usar Febrectal adultos”. Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol, por ejemplo medicamentos para la gripe y el catarro, ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado. No use más de un medicamento que contenga paracetamol sin consultar al médico.
En pacientes asmáticos sensibles a ácido acetilsalicílico se deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.
Si padece alguna enfermedad del hígado, riñón, corazón o del pulmón, tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), o sufre malnutrición crónica o deshidratación deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
Cuando está en tratamiento con algún medicamento para tratar la epilepsia debe consultar al médico antes de tomar este medicamento, debido a que cuando se usan al mismo tiempo, se disminuye la eficacia y se potencia la hepatotoxicidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol.
En alcohólicos crónicos se deberá tener en cuenta la precaución de no administrar más de 3 supositorios de 600 mg de paracetamol en 24 horas.
En caso de diarrea, el uso de supositorios no está recomendado.
Se aconseja consultar al médico en tratamientos de más de 3 días.
Niños y adolescentes
En niños y adolescentes menores de 15 años consulte a su médico o farmacéutico ya que pueden existir otras presentaciones disponibles con dosis que se adapten a estos pacientes.
Interferencias con pruebas analíticas
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc…) comunique al médico que está usando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
El paracetamol puede alterar los valores de las determinaciones analíticas de ácido úrico y glucosa.
Uso de Febrectal adultos con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos:
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico.
En caso de tratamiento con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección.
Uso de Febrectal adultos con alimentos, bebidas y alcohol
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día: cerveza, vino, licor....) puede provocar daño en el hígado.
El uso de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
El paracetamol pasa a la leche materna, por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La influencia del paracetamol sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante