Descripción:
REACTINE Levocabastina está indicado para el alivio temporal de los síntomas de la conjuntivitis alérgica tales como: lagrimeo, picor, y enrojecimiento de los ojos
REACTINE Levocabastina pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes antialérgicos.
Está indicado para el alivio temporal de los síntomas de la conjuntivitis alérgica tales como: lagrimeo, picor, y enrojecimiento de los ojos.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 2 días
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
- Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 gota en cada ojo 2 veces al día (cada 12 horas). Si el alivio de los síntomas no se mantiene durante 12 horas, el número de aplicaciones se puede aumentar hasta 3 ó 4 veces al día (cada 6 u 8 horas) según necesidad.
No superar el número de 4 gotas en cada ojo al día (en 24 horas).
- Uso en niños:
No se debe utilizar este medicamento en menores de 12 años.
Forma de uso:
Este medicamento se usa por vía oftálmica (en los ojos).
Agitar el frasco antes de usar.
Con las manos recién lavadas se abre el envase procurando que el tapón y el gotero no toquen nada
Con la cabeza inclinada hacia atrás, separe hacia abajo el párpado inferior, presione el frasco con mucho cuidado hasta verter 1 gota en el interior del ojo mientras dirige la mirada hacia arriba. Procure parpadear para extender la gota por todo el ojo.
La aplicación del colirio se debe realizar con la máxima pulcritud, evitando en lo posible cualquier contacto con el gotero (por ejemplo: párpados, dedos, etc.)
Después de cada aplicación cerrar bien el envase.
Por tratarse de un medicamento estéril se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- cada envase solo se debe utilizar por un único paciente
-una vez finalizado el tratamiento, desechar el medicamento aunque no se haya agotado totalmente el contenido del frasco.
Si usa más REACTINE Levocabastina del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte a su médico o farmacéutico, acuda a un centro médico o bien llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91- 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar REACTINE Levocabastina
Si olvidó usar REACTINE Levocabastina no use una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si fuera necesario vuelva a usar el medicamento como se indica en el apartado 3. COMO USAR REACTINE Levocabastina.
Composición de REACTINE Levocabastina
El principio activo es Levocabastina.
Cada mililitro contiene 0,5 miligramos de levocabastina.
Los demás componentes (excipientes) son: Cloruro de benzalconio, Hidrogenofosfato de disodio anhidro, Dihidrogenofosfato de sodio monohidrato, hipromelosa, propilenglicol, polisorbato 80, edetato de disodio, agua para preparaciones inyectables c.s.
Aspecto del producto y contenido del envase
REACTINE 0.5 mg/ml Levocabastina colirio en suspensión se acondiciona en cajas conteniendo un envase de plástico de 5 ml con 4 ml de suspensión homogénea de color blanca.
Al igual que todos los medicamentos, REACTINE Levocabastina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Frecuentes pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes: dolor de ojo, visión borrosa
- Poco frecuentes pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes: hinchazón en el parpado
- Muy Raros pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes: palpitaciones, hipersensibilidad, dolor de cabeza y de ojo, conjuntivitis, ojos llorosos, reacción alergica, , angioedema (hinchazón de determinados zonas de la piel),dermatitis de contacto, urticaria y reacciones en el lugar de aplicación como, sensación de quemazón del ojo, enrojecimiento, irritación, inflamación, picor y dolor de ojos y visión borrosa. En casos muy raros, algunos pacientes con alteración importante de la córnea (capa fina frontal del ojo) han desarrollado zonas blanquecinas en la córnea por acumulación de calcio durante el tratamiento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Desechar el medicamento 28 días después de haber desprecintando y abierto el envase.
Conservar por debajo de 25 ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente
Abierto 24h, 7 días a la semana para realizar sus consultas online de forma rápida y sencilla
Apostamos por la atención personalizada. Si tiene alguna duda o desar reservar algún producto, llámenos sin compromiso.